10 de noviembre de 2010

ACTIVIDAD LENGUA Y LITERATURA - 2º "B" T.T.

Copia de un libro de texto, un fragmento del mismo.

7 comentarios:

  1. En esta dichosa conjucion del tiempo y los destinos,arrancamos .desde media hora atrás vamos corriendo el tren 248. Mi màquina,la 129 .n el bronce de su cifra se reflejan al paso los pilares del anden perenden.
    Regina B.

    ResponderEliminar
  2. 1. la base de una economía campesina, en la cual la mayor parte de la población cultivaba la tierra y criaba animales. Cada familia funcionaba como una unidad de producción. Durante la alta edad media, la finalidad principal de la actividad económica fue producir para la subsistencia. Pero los campesinos también debieron producir para sostener económicamente a la nobleza guerrera y sacerdotal.
    2. Fue por ello que las economías campesinos necesitaba para vivir. Así generaban un EXCEDENTE DE PRODUCCION que pasaba directamente al sector privilegiado.
    3. Eran los artesanos. Trabajaban la madera, los metales, el cuero y barro. Sus trabajos era usados para la producción agrícola y para vida cotidiana.
    4. : derecho del señor a quedarse con todo los bienes del campesino a su muerte, sobre todo si se trataba de tierras.
    : Prohibición de contraer matrimonio fuera del dominio del señor, salvo que fuera autorizado por el; pago de un impuesto o tributo anual, que refregaba la explotación y sometimiento perpetuo del campesino al señor.
    : Pago de impuestos por el uso de molinos, hornos y bosques.
    : Obligación de trabajar gratuitamente en la casa o reserva del señor.


    PREGUNTAS:

    1. Que fue el contrato feudal.
    2. Porque razón se hacia y quienes lo hacían.
    3. Quienes eran los vasallos y quienes los señores.
    4. Que prometía y ofrecía cada uno de ellos.
    5. Porque se va a “complicar” el contrato feudal.
    6. Que lugar ocupaba el REY en esta sociedad.
    7. Describan sintéticamente la ceremonia de vasallaje. (Recuadro de la fotocopia ).

    RESPUESTA:

    1. El contrato feudal es una forma en que se relacionaron los nobles mas rico.
    2. Estas relaciones se establecían solo entre miembros de la nobleza. Algunos propietarios, incapaces de protegerse por si mismos, se agruparon alrededor de los castillos y solicitaron la protección de un señor más poderoso. La otorgación se otorgaba mediante el cumplimiento de una serie de compromiso.
    3. Los noble rico eran los señores y los nobles pobre eran los vasallo.
    4. El protegido, llamado avasallado (de vassus, servidor) prometía al señor obediencia, fidelidad y servicio (concilium et auxilium) ; el señor a su vez le otorgaba protección y lo beneficiaba con el otorgamiento de un feudo.
    5. Con el tiempo, las relaciones de vasallaje se fueron haciendo más complicadas, pues un mismo señor podía ser, a su vez, vasallo de otro señor más poderoso (vasallaje múltiple). Un mismo vasallo podía tener varios señores, lo que hacía difícil presta fidelidad a todos, siendo frecuentes los enfrentamiento entre señores y vasallos.

    Sánchez, Bruno

    ResponderEliminar
  3. La fotosíntesis

    La fotosíntesis es un proceso anabólico, de síntesis o construcción. Los organismos fotosintetizadores autótrofos utilizan la energía de la luz solar para fabricar materia orgánica (glúcidos y otras moléculas) a partir de dióxido de carbono y de agua. En este proceso, liberan oxigeno a la atmòsfera. Los organismos heterótrofos, utilizan el oxigeno para degradar hasta dióxido de carbono y agua los productos orgánicos ricos en energías que se formaron durante la fotosíntesis y obtener energía en forma de ATP, que se utiliza en las distintas actividades celulares. Por lo tanto, el dióxido de carbono producido durante la respiración celular regresa a la atmosfera para ser utilizado, nuevamente, durante la fotosíntesis.
    La fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos, organelas especializadas que se encuentran en las células de las plantas y de las algas, es decir, en los eucariotas autótrofos. Sin embargo, también existen organismos procariotas que son fotosintéticos, aunque no poseen cloroplastos, como las cianobacterias o algas verdeazuladas y algunas bacterias.
    La fotosíntesis se realiza en dos etapas o faces: la etapa luminosa o fotodependiente y la etapa oscura o fotoindependiente.


    El origen de las mitocondrias y de los cloroplastos

    Villada Celeste.

    ResponderEliminar
  4. EL NIDO DE BOYERO

    A mercedes obligado.


    Yo conozco en las islas un arroyo eternamete limpido y sereno , que parece ,tendido entre los sauces,larga
    cinta de acero.


    Sonrien al pasar todas sus aguas
    del camalote azul bajo el reflejo,
    y del rosal silvertre se iluminan
    al cardeno destello


    En la vecina estancia hay una niña
    de trece años lo mas, quiza de menos,
    muy dada a pasear por el arroyo
    de mi cuento





    òsmosis

    La òsmosis es la difusiòn de agua a travès de una membrna
    semipermeable, es decir que deja pasar ciertas sustancias y otras
    no.En cèlula,el agua se mueve a travès de la membrana desde
    una zona de alta concentraciòn de molècula de agua hacia otra
    zona debaja concentraciòn de molèculas de agua.
    La òsmosis desempeña un papel fundamental en la vida de las cèlulas.
    En general, la concentraciòn de agua dentro de la cèlula y en el
    liquido extracelular es igual, por lo que el agua no tiende a entrar ni
    salir de la cèlula.Pero, si la cèlula toma contacto con una soluciòn
    que tiene menor concentraciòn de agua que la que existe en su interior,
    el agua de la cèlula sale hacia afuera por òsmosis.Estoprovoca
    que las cèlulas disminutuyan de volumen,hasta que las concentraciòn

    Luis Narváez

    ResponderEliminar
  5. ENRIQUE LARRETA LA GLORIA DE DON RAMIRO

    Comenzaba entonces la escension por el hueco de aquella columna del templo. Los peldanio eran tan altos que ramiro tenia que ayudarte conlas manos .Solo, de tarde en tarde , la engostura de una aspillera dejava penedrar en rayo de sol, colorido por los vidrios y perfumado de incienso.

    vòmito: sustancias procedentes del estòmago que se eliminan por la boca luego de pasar por el esòfago y la faringe. Los vòmitos pueden estar causados por la ingestiòn de sustancias tòxicas de agua jabonosa, o por introducciòn por la boca de objeto de gran tamaño. El vòmitoes un mecanimo involuntario, de defensa del cuerpo, aunque tambièn se lo puede provocar.
    vòmito pernicioso: tipo de vòmito que puede causar la muerte de la persona.
    vòmito seco: nàuseas y arcadas que no terminan en vòmito.

    Mariano Narváez.

    ResponderEliminar
  6. 1) ¿ que fue el contrato feudal ?
    Los nobles menos ricos se vincularon a los mas ricos mediante lo que se llamo el contrato feudal o las relaciones feudovasallaticas.
    2) ¿porque razón se había y con quiénes lo hacían?
    Solo entre miembros de la nobleza algunos propietarios, incapaces de protegerse por si mismo, se arroparon alrededor del los castillos solicitaron la protección de un señor mas poderoso. La protección se acordaba mediante el cumplimiento de una serie de compromiso.
    3) ¿Quienes eran los vasallos y quienes los señores?
    El protegido, llamado vasallo (de vas sus, servidor) prometía al señor obediencia fidelidad y servicios (concilian et auxilian) ; el señor a su vez le otorgaba protección y lo beneficiaba con el otorgamiento de un feudo .
    4) ¿que prometía y ofrecía cada unos de ellos?
    El feudo generalmente en un extinción de tierra, pero a veces podía ser un castillo o otros beneficios. A cambio de recibir el feudo en beneficio, el vasallo debía cumplir con la ceremonia de vasallaje.
    5) ¿porque se va a complicar el contrato feudal?
    Se fueron haciendo mas complicadas, pues un mismo señor podría ser , a su vez , vasallo de otro señor mas poderoso (vasallaje múltiple ).
    6) ¿que lugar ocupaba entre el rey en esta sociedad?

    Los mas ricos – la aristocracia terrateniente – solo se sentían vasallos y rey. Sin embargo, en la mayoría de los casos por ejemplo en Francia i Alemania, la figura del rey era tan solo simbólica, dado que no podía ejercer su autoridad y los territorios de los señores.

    7) Describan sintéticamente ya ceremonia de vasallajes.
    La gran ceremonia de h homenaje realizada en el castillo del señor. Constaba de varias partes: en vasallo de rodilla, con la cabeza descubierta y sin arma, colon sus manos entre las del señor . el señor se levantaba y lo besaba en la boca. el juramento de fidelidad sobre los evangelios. Inmediatamente el señor procedía a la investidura del feudo entregando al vasallo un cetro, un anillo y un puñado de tierra.

    Andrada Cecilia.

    ResponderEliminar